
- Definición de economía circular.
- Importancia de la economía circular en el turismo.
- Beneficios de la economía circular en el turismo.
- Ejemplos aplicados de economía circular en turismo.
La contratación pública representa uno de los principales instrumentos de intervención del sector público en la economía. Más allá de su dimensión procedimental, constituye una herramienta estratégica al servicio de objetivos de desarrollo sostenible, innovación, responsabilidad social y eficiencia en la gestión de los recursos públicos. Esta formación se enmarca en una perspectiva transformadora de la contratación, aportando conocimientos, habilidades y herramientas necesarias para integrar criterios estratégicos y de sostenibilidad en los procesos de compra pública.
La Economía Circular en el Sector Turístico es la base para transformar un modelo tradicional en uno que aprovecha al máximo los recursos y reduce el impacto ambiental. En un entorno de alta demanda de sostenibilidad, la implementación de prácticas circulares es clave para diferenciarnos y fidelizar clientes. Esta formación te ayudará a potenciar tus habilidades conociendo la economía circular, sus estrategias y herramientas en turismo, y los desafíos y oportunidades de su transición.
Esta formación te permitirá aprender a diseñar una experiencia circular paso a paso. A través de estos contenidos descubrirás cómo integrar los principios de la economía circular en el diseño de productos turísticos. Comprender estos principios y saber aplicarlos es clave para construir un futuro más responsable y competitivo para el turismo. Comenzaremos por comprender los fundamentos de una experiencia turística circular, después veremos las fases para diseñar esta experiencia y, por último, descubriremos la importancia de analizar y conocer casos de éxito.
Esta formación sobre Claves para la transición de un destino turístico hacia la economía circular está diseñada para que descubras de una forma práctica cómo la economía circular puede impulsar la competitividad, la resiliencia y la sostenibilidad de cualquier destino turístico, a la vez que protege el entorno y mejora la calidad de vida de su comunidad. Descubrirás también cómo hacer un diagnóstico de circularidad, qué estrategias de gobernanza y planificación facilitan la transición y analizarás casos de éxito inspiradores.
Esta acción formativa, realizada por el Programa Anfitriones de Turismo, en el ámbito de las actividades de la Secretaría de Estado de Turismo, te va a proporcionar conocimientos para realizar un autodiagnóstico de circularidad con diferentes herramientas para que puedas ver de forma clara tu punto de partida. Además, conoceremos un ejemplo práctico que os ayudará a aplicar mejor los conocimientos adquiridos. Realizar un autodiagnóstico es muy importante, ya que las medidas que tomemos estará directamente relacionadas con las conclusiones a las que se haya llegado tras el diagnóstico.
Esta píldora ha sido diseñada para ofrecerte una visión esencial y práctica sobre dos conceptos fundamentales que están redefiniendo la industria del sector turístico: el turismo sostenible y la economía circular. Comprenderlos y aplicarlos es clave para construir un futuro más responsable y competitivo para el turismo. También profundizaremos en las principales diferencias entre el turismo sostenible y la economía circular, comparando sus alcances, enfoques y los objetivos que persiguen. Finalmente, para que puedas visualizar su aplicación real, te presentaremos ejemplos prácticos y casos de éxito que ilustran cómo estos modelos se están implementando en el sector turístico global.
¡Bienvenidos a esta Píldora Formativa sobre el Turismo Regenerativo: el siguiente paso en la sostenibilidad! En un mundo donde la sostenibilidad es cada vez más crucial, el turismo regenerativo se posiciona como una filosofía y una práctica transformadora. Va más allá de simplemente minimizar el impacto; busca activamente restaurar, renovar y enriquecer los destinos y las comunidades. Esta píldora te sumergirá en los principios esenciales de este enfoque, te proporcionará estrategias concretas para aplicarlo y te inspirará con casos de éxito que demuestran su potencial real. Prepárate para descubrir cómo el turismo puede ser una fuerza positiva para el cambio.
El uso estratégico de estándares en los destinos turísticos se ha convertido en una herramienta clave para lograr una gestión más coherente, sostenible e innovadora. Su aplicación no solo mejora la calidad de los servicios y procesos, sino que también refuerza la transparencia y la objetividad en la contratación pública. Esta píldora formativa te ayudará a comprender cómo funciona la Infraestructura de la Calidad, qué beneficios aporta al desarrollo normativo y por qué es esencial para construir destinos turísticos más competitivos, accesibles y alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Cuando una empresa, pequeña o grande, necesita personal, es importante que se sepa determinar las necesidades concretas, así como realizar un trabajo de reclutamiento para disponer de candidatos entre los que poder elegir a las personas capaces de satisfacer las características del puesto a cubrir. A través de esta acción formativa realizada por programa formativo Anfitriones Turismo, en el ámbito de las actividades de la Secretaría de Estado de Turismo, podrás tomar contacto con los aspectos clave de la selección de personal.
Comprender cómo las características únicas del sector turístico influyen en las estrategias de marketing digital es fundamental para lograr mejores resultados. Adquirir conocimientos y habilidades para optimizar las herramientas y estrategias digitales de marketing y ventas es un factor clave de competitividad en el entorno actual, además de ser crucial para la promoción de destinos, servicios y productos turísticos. Mediante esta formación podrás profundizar en el entorno del marketing turístico y las redes sociales, llegando a comprender su aplicación y el impacto que pueden tener en el desarrollo de la actividad turística. Aprenderás a comprender el comportamiento del viajero, qué busca cuando viaja, aspiraciones y el comportamiento de consumidor en base a distintas preferencias.
Adquirir conocimientos y habilidades para optimizar las herramientas y estrategias digitales de marketing y ventas es un factor clave de competitividad en el entorno actual, a la vez que es de ser crucial para la promoción de destinos, servicios y productos turísticos. A través de esta acción formativa podrás profundizar en conceptos de marketing digital y su aplicación al sector turístico, para poder establecer una estrategia exitosa de marketing. También conocerás como establecer e interpretar los KPI’s digitales y crear las premisas para conseguir un buen posicionamiento de sus negocios en los buscadores.
La motivación del personal, entendida como el impulso o energía que lleva a alcanzar un objetivo, se ha demostrado como un factor determinante para lograr la satisfacción del cliente. Uno de los elementos que contribuyen significativamente a motivar al personal es la formación. Este curso te ayudará a comprender mejor el concepto de motivación y te proporcionará pistas y herramientas para fomentarla de manera efectiva.