
La sostenibilidad, abarcando sus tres pilares: ambiental, económico y social, es fundamental para el presente y futuro del turismo.
Esta acción formativa, realizada por el programa formativo Anfitriones Turismo, en el ámbito de las actividades de la Secretaría de Estado de Turismo, te va a proporcionar conocimientos básicos sobre la gestión del plástico y otros residuos en el ámbito del sector turístico en general, y en particular, de los alojamientos rurales y de las oficinas (de agencias de viajes, de información turística, etc.).
- Problemática del uso del plástico
- Evaluar la gestión de residuos en el sector turístico
- Formación de los turistas
- Sistemas de gestión medioambiental en las empresas turísticas

Actualmente es imprescindible tener en cuenta la idea de sostenibilidad en la gestión de empresas y destinos turísticos. A través de esta acción formativa podrás introducirte en los conceptos generales de la sostenibilidad y desarrollo sostenible, así como comprender el impacto y la aplicación al turismo de esta concepción transversal, identificar los recursos disponibles que permitan actuar en un espacio turístico, o conocer los principales organismos e instituciones internacionales relacionados con el turismo sostenible.
En esta acción formativa del Programa Anfitriones de Turismo y formada por la visualización de un webinar, podrás conocer “Sostenibilidad en turismo", enmarcada dentro del “Plan de Modernización y Competitividad del sector Turístico”, establecido para abordar durante los próximos años los grandes desafíos del turismo español.
- Profesor: DEMO_profesor_creador_Belen_Cagigal_Gil Cagigal Gil
- Profesor: DEMO_profesor_creador_Elena_del_Cueto Del Cueto Díaz
- The Future City Challenges Sustainability
- Sistema de Calidad Turística Responsable-SSTI
- Programa formativo. Anfitriones de Turismo. Alcance, formación en Sostenibilidad, Innovación y Digitalización

La Asamblea General de Naciones Unidas aprobó el 25 de septiembre de 2015, la “Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible”. La Agenda es un plan de acción que suscriben todos los integrantes de Naciones Unidas y que contempla 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible y 169 metas, que demuestran la magnitud de esta ambiciosa nueva Agenda universal. Con ellos se pretende retomar los Objetivos de Desarrollo del Milenio y conseguir lo que estos no lograron.
En esta píldora aprenderás más sobre los ODS y de la Estrategia de Turismo Sostenible de España 2030 al abordar temas con referencia a cual es la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible o la Estretegia de Turismo Sostenible que adopta España al respecto.
- Cuál es la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible
- ¿Qué son y cuáles son los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)?
- ¿Cómo repercuten en el turismo los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)?
- Estrategia de Turismo Sostenible de España 2030

Actualmente es imprescindible tener en cuenta la idea de sostenibilidad en la gestión de empresas y destinos turísticos. La sostenibilidad, abarcando sus tres pilares: ambiental, económico y social, es fundamental para el presente y futuro del turismo. Es de gran importancia conocer la Estrategia de Turismo Sostenible de España 2030, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y su impacto en el sector de turismo y ocio.
A través de esta acción formativa podrás realizar una introducción acerca los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y su repercusión en el turismo, y claves para impulsar el desarrollo sostenible de un destino turístico.
- Las empresas españolas y la Estrategia de Desarrollo Sostenible 2030
- Buenas prácticas de desarrollo turístico sostenible

Actualmente es imprescindible tener en cuenta la idea de sostenibilidad en la gestión de empresas y destinos turísticos. La sostenibilidad, abarcando sus tres pilares: ambiental, económico y social, es fundamental para el presente y futuro del turismo. Es de gran importancia conocer la Estrategia de Turismo Sostenible de España 2030, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y su impacto en el sector de turismo y ocio.
A través de esta acción formativa podrás realizar una introducción acerca de las actuaciones para la implementación de los ODS en el sector turístico desde el ámbito estatal y administraciones autonómicas y locales.
- Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible
- Actuaciones para la implementación de los ODS en el sector turístico desde el ámbito estatal
- Actuaciones para la implementación de los ODS en el sector turístico desde el ámbito de las administraciones autonómicas y locales

Actualmente es imprescindible tener en cuenta la idea de sostenibilidad en la gestión de empresas y destinos turísticos. La sostenibilidad, abarcando sus tres pilares: ambiental, económico y social, es fundamental para el presente y futuro del turismo. Es de gran importancia conocer la Estrategia de Turismo Sostenible de España 2030, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y su impacto en el sector de turismo y ocio
Mediante esta formación conocerás los conceptos generales de la sostenibilidad y desarrollo sostenible, así como comprender el impacto y la aplicación al turismo de esta concepción transversal, identificar los recursos disponibles que permitan actuar en un espacio turístico, o conocer los principales organismos e instituciones internacionales relacionados con el turismo sostenible, entre otros temas.
-
Claves y características del turismo sostenible
-
Turismo y desarrollo socioeconómico
-
Impactos del turismo
-
Certificaciones y sellos de sostenibilidad
-
Planificación y gestión de espacios turísticos sostenibles
-
Buenas prácticas de turismo sostenible
-
Organismos e instituciones internacionales de turismo

La sostenibilidad, abarcando sus tres pilares: ambiental, económico y social, es fundamental para el presente y futuro del turismo. Es de gran importancia conocer la Estrategia de Turismo Sostenible de España 2030, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y su impacto en el sector de turismo y ocio.
A través de este curso, enmarcado dentro de la categoría de turismo sostenible, se quiere proporcionar al alumno los conocimientos y herramientas necesarias para que sea capaz de concebir y formular políticas y decisiones sobre el territorio turístico teniendo en cuenta criterios medioambientales, criterios socio-culturales y criterios económicos que aseguren los principios de la sostenibilidad.
- Módulo 1: ¿Qué es el turismo sostenible?
- Módulo 2: Políticas de turismo sostenible
- Módulo 3: Sostenibilidad Social, económica y medioambiental
- Módulo 4: Gestión sostenible de los negocios y destinos turísticos
- Módulo 5: La oferta turística: situación actual y tendencias del mercado
- Módulo 6: Turismo Responsable
- Módulo 7: Casos de éxito y buenas prácticas de turismo sostenible

La economía naranja es la economía de la cultura y la creatividad. Es una oportunidad invaluable para comprender y aprovechar el potencial de las industrias creativas y culturales, que están emergiendo como motores clave de desarrollo económico y social en la actualidad.
A lo largo de este curso podrás familiarizarte con los conceptos básicos de la economía naranja, además de identificar productos, servicios y/o áreas de la economía naranja relacionados con el turismo. Se analizan y estudian casos de éxito de países, destinos turísticos, empresas que implementaron prácticas vinculadas a la economía naranja, lo que contribuirá a que puedas identificar y crear oportunidades en tu propio entorno.
- ¿Qué es la economía y el turismo naranja?
- Economía naranja como oportunidad para el turismo
- Los agentes de la economía naranja. El ecosistema naranja
- Medición de la economía naranja
- Políticas públicas para una economía naranja. Experiencias de turismo naranja a nivel internacional
- Turismo naranja y ciudades

La economía circular propone reemplazar al modelo lineal de producción y consumo, en base a su mayor potencial para gestionar eficientemente los recursos, resolver retos medioambientales y generar oportunidades de crecimiento económico, laborales y de negocios.
Este curso te permitirá comprender los procesos de compartir, alquilar, reutilizar, arreglar, renovar y reciclar materiales y productos como aspecto principal de la economía circular, la relación entre la actividad turística y la economía circular, así como identificar y evaluar los impactos de las prácticas turísticas sobre el medio ambiente.
- ¿Qué es el turismo accesible?
- ¿De quiénes hablamos cuando hablamos de los beneficiaros del turismo accesible?
- Lecciones básicas que mejoren la prestación de servicios
- Marco legal y técnico
- Iniciativas, premios, sellos y programas como herramientas para materializar la accesibilidad turística de los destinos
- Tecnologías y accesibilidad. Destinos Turísticos Inteligentes
- Turismo accesible en el contexto de la COVID19. Desafíos y retos.
- Organismos de turismo accesible

Los sistemas de gestión de la sostenibilidad para empresas y destinos turísticos, son una ayuda para orientar a las entidades a establecer criterios de gestión sostenible y una herramienta para dar credibilidad a su compromiso. El trabajo en este tipo de sistemas se suele traducir en la obtención de certificaciones o sellos que avalan el esfuerzo realizado en esta materia, de cara a poder diferenciarse y comunicar su reconocimiento a todos los grupos de interés.
Con este curso conocerás los diferentes sellos o certificaciones y su aplicación en destinos y empresas turísticas y los principales organismos e instituciones relacionados con las certificaciones de turismo sostenible. Además, adquirirás conocimientos sobre las buenas prácticas y desarrollo de actividades de forma sostenible.
A lo largo de este curso realizarás prácticas que pueden servir de gran ejemplo para otros compañeros. Si se diese el caso, te consultaremos a cerca de tu consentimiento para publicar tu trabajo en el entorno del propio curso u otros medios de comunicación de la iniciativa Anfitriones.
- Módulo 1: Introducción a las certificaciones y sellos de turismo sostenible
- Módulo 2: Carta Europea Turismo Sostenible (CETS)
- Módulo 3: Biosphere Responsible Tourism
- Módulo 4: Evaluación
- Módulo 5: EarthCheck, Green Destinations, Green Globe y Green Key
- Módulo 6: GreenLeaders, Green Leaf Eco-Standard y Green Growth 2050
- Módulo 7: Quality Coast y Travel Life
- Módulo 8: ISO 14001:2015, Reglamento Europeo EMAS y otros sellos y certificaciones